marzo 2, 2016

El crítico y cineasta Paulino Viota será el protagonista de nuestro seminario de 2016

Se abre la convocatoria, hasta el 3 de abril, para participar en el seminario de crítica de la edición 2016 de Play-Doc. Como ya ocurrió el pasado año con Gabe Klinger y su Double Play, el festival volverá a acoger un seminario con un crítico y cineasta, que nos mostrará sus dos facetas en el festival. El santanderino Paulino Viota mostrará, por una parte, Contactos, una de las películas independientes más emblemáticas del tardofranquismo. Visto desde la distancia, este filme se erige como uno de los más representativos de los anhelos de cambio del cine underground español de la época. Viota explicará en la sala cómo se gestó, y la relación que guarda con la cinta tras tantos años ya alejado de la dirección, y centrado en la docencia.

Adicionalmente, el autor impartirá un curso titulado “El documental y la ficción”, centrado en la narrativa de estos dos modos de contar; ofreciendo un caso de estudio con filmes de Robert J. Flaherty, F.W. Murnau y Howard Hawks. Viota pondrá diversos ejemplos de cómo lo documental siempre ha habitado en la ficción y viceversa, ya desde el cine clásico; analizando la estructura de películas como Moana, Tabú o Hatari! La matrícula del curso está abierta hasta el 3 de abril, y tiene un coste de 30 euros. Esta incluye un pase completo para el festival, con el que los alumnos podrán asistir a todas las sesiones del certamen. También ofrece descuentos en alojamientos de Tui (preguntar por correo). Los interesados deben enviar un correo electrónico a prensa@play-doc.com en el plazo correspondiente, y realizar el ingreso de 30 euros, para que la matrícula sea efectiva.

Abierto a todo tipo de perfiles, pero pensado sobre todo para críticos jóvenes, el seminario incluye una sesión sobre escritura de críticas y crónicas cinematográficas, impartido por el editor de www.acuartaparede.com Iván Villarmea. Los alumnos que lo deseen, pueden acudir también a esta sesión, en la que se darán unas claves sobre crítica cinematográfica y se ofrece la posibilidad de escribir a modo de práctica una crítica o crónica sobre el festival, en esta revista especializada.

El seminario tendrá lugar en instalaciones del Teatro Municipal de Tui. A continuación, el horario del curso y un texto de Paulino Viota sobre el mismo:

  • Viernes 15 de abril – 10:00 – 14:00 – Jornada de visionado de escenas de los filmes que se analizarán en el seminario.

  • Sábado 16 de abril – 10:00 – 14:00 – 1ª jornada: 1) Moana (1926) / Tabú (1931)

  • Domingo 17 de abril – 11:00 – 13:00 – 2ª jornada: 2) Hatari! (1962)

  • Domingo 17 de abril – 13:00 – 14:00 – Sesión sobre crítica cinematográfica.

“1ª jornada: Dos ejemplos extremos, dos polos opuestos en el tratamiento de un mismo motivo, en la descripción de un mismo mundo, una misma sociedad, la de Polinesia.

Un caso límite de la actitud documental:

Robert Flaherty (1884-1951), verdadero fundador del cine documental con Nanuk el esquimal (1922), padre indiscutible de toda la tradición de la captación de la realidad tal cual es, rueda junto con su esposa en la isla de Savai’i, del archipiélago de Samoa, Moana (nombre del protagonista masculino), conviviendo con los habitantes del lugar, para empaparse de sus formas de vida, desde abril de 1923 hasta diciembre de 1924.

Un caso límite de la actitud de creación de una ficción:

F. W. Murnau (1888-1931), que ha rodado en Alemania Nosferatu (1922), El último (1924), considerada entonces la mejor película del mundo, por su expresividad puramente visual, y Fausto (1926), y al que han contratado en Hollywood, para que haga la obra maestra del cine americano y ha hecho Amanecer (1927), es convencido por Flaherty, que, como toda la gente del cine, le admira sin reservas, para hacer juntos una nueva película en Polinesia, una nueva Moana, que incorpore la sabiduría cinematográfica sin igual del alemán.

El resultado será Tabú, rodada en Bora Bora y Tahití, en la Polinesia francesa, entre enero y octubre de 1930.

Aunque hay 1.500 millas de distancia entre Samoa y Tahití, ambas películas tratan de un mismo tipo de sociedad, de un mismo ámbito cultural. Estamos, pues, ante un caso único en la historia del cine: dos obras de dos de los más grandes cineastas, que muestran posiciones opuestas, de un uso radical del documental y de un uso igualmente radical de la ficción, sobre similares personajes y ambientes. Estamos ante un material que se diría hecho a propósito, a medida para la reflexión en nuestro seminario sobre las diferencias, y las semejanzas también, entre ambos conceptos del cine, con todo lo que ello implica, desde las formas de utilización de la creatividad, hasta la relación con los personajes y los colaboradores, la construcción de la narración, la utilización de los recursos cinematográficos (fotografía, montaje…) y todo lo que se nos pueda ocurrir.

2ª jornada: Hatari! es una obra maestra singular, porque siendo una película de ficción, en realidad está construida sobre una alternancia muy marcada, casi podríamos decir sobre una dialéctica, entre secuencias documentales de caza de animales salvajes vivos en diferentes lugares de Tanzania y secuencias propiamente de ficción. Howard Hawks (1896-1977), el director, siempre estuvo muy interesado por integrar elementos reales del trabajo de sus personajes cuando éste es peligroso y espectacular. Hatari! es la culminación de una recreación documental que tiene otros hitos, por ejemplo, en Avidez de tragedia (1932, las carreras de autos), Pasto de tiburones (1932, la pesca del atún) o Río Rojo (1948, el transporte de ganado).

En nuestra sesión, estudiaremos la estructura, la construcción de la película. Cómo, con una sabiduría digna del más refinado compositor musical, Hawks ha organizado la alternancia entre las partes documentales y las de ficción, para desarrollar en el tiempo, en la sucesión que es toda película, una narración matemática, hecha de los ritmos de la vida, de la alternancia natural de los días y las noches que se articula con la tensión de las cacerías documentales y el melódico sosiego de la convivencia de los personajes de ficción”.

Paulino Viota

BREVE BIOGRAFÍA DE PAULINO VIOTA

Nacido en Santander, en 1948.

Director, además de guionista y productor, de:

Mediometrajes: 1966 Las ferias

1966 José Luis

1967 Tiempo de busca

1968 Fin de un invierno

1970 Duración

1975 Jaula de todos

Largometrajes: 1970 Contactos

1978 Con uñas y dientes

1982 Cuerpo a cuerpo

Desde 1988 se ha dedicado a la enseñanza cinematográfica, dando cursos o seminarios en Universidades –por ejemplo, la de Valladolid o la Pompeu Fabra-, en escuelas de cine –como el C.E.C.C. o “Banda aparte”- y en otras instituciones.

Ha publicado:

1980 Historia del cine militante en España (folleto)

2004 Jean-Luc cinéma Godard

y artículos en varios libros colectivos y en revistas como “Contracampo”, “Archivos de la Filmoteca”, “Trama & fondo” y “Cahiers du cinéma” (España).