La memoria de lo real: preservación, archivo y tradición
En el siglo XX, la memoria del mundo dejó de depender de la palabra oral y escrita, las pinturas, los monumentos y la arquitectura para constatar que hubo un pasado y que en él se inscribieron las historias de los pueblos. En efecto, la invención de la imagen en movimiento, a la que luego se agregó el sonido, añadió una dimensión inédita al registro del paso del tiempo. El tiempo volvía como fantasma, se lo podía revisar y volver a mirar, lo cual resultó en una absoluta modificación de la conciencia al respecto. Por eso, el hecho de que las películas puedan desaparecer si no existe una política estatal y global de preservación es mucho más que un dilema histórico para el cine: es un crimen ontológico perpetrado contra la memoria de la humanidad toda. ¿Y no lo es más aún cuando la prioridad en la preservación rara vez recae en las películas de no ficción? ¿Cuál es la situación actual de la memoria del cine documental? ¿Quién decide qué resguardar? ¿Qué memorias o tradiciones sobrevivirán? Y algo acuciante pero no del todo percibido: ¿cómo se almacenarán las memorias cinematográficas digitales de nuestro presente?
Panelistas: Paula Félix-Didier (Argentina); Jurij Meden (Eslovenia); Haden Guest (Estados Unidos)
Moderación: Roger Koza (Argentina)
Filmar la vida cotidiana
Evidencia irrefutable: existen demasiadas imágenes de todo, y aun así poco revelan del mundo, más bien lo duplican. Una hipótesis: hay pocas imágenes cinematográficas que hagan hablar al mundo de otro modo. Las imágenes determinan cada vez más la vida cotidiana, y el tiempo improductivo se disipa viendo imágenes ¿Cómo filmar el tiempo libre y los momentos improductivos? ¿Qué puesta en escena se requiere para entrever en los tiempos sin narración o en las horas desligadas de una praxis una dimensión del mundo extraordinaria? Algunos cineastas han sabido hallar lo hermoso y lo viviente en el transcurrir de los actos cotidianos, tareas y acciones que sin la mediación de una cámara parecen insignificantes.
Panelistas: Ignacio Agüero (Chile); Gustavo Fontán (Argentina)
Moderación: Roger Koza (Argentina)
Poéticas y retórica del cine documental
A mediados del siglo pasado, la aparición de cámaras más pequeñas y las posibilidades menos costosas de registro de sonido directo derivaron en un cambio en el modo de filmar lo real. Algo similar sucedió con el cambio de siglo y la sustitución paulatina del cine analógico al de índole digital. Al transcurrir ya 23 años del nuevo siglo, la digitalización del cine en todos sus órdenes instituyó una nueva dimensión para el cine documental: el estatuto epistemológico de la imagen ha variado, los modos de producción son otros, de lo que se predica posibilidades inéditas en las poéticas de lo real y en los modos retóricos con los que se transmite hoy una experiencia de lo real. ¿Qué ha cambiado entonces? Existen nuevas posibilidades de registro, también de montaje; además, el concepto de relato impregna cualquier ámbito de la real. ¿Qué es lo propio del cine documental?
Panelistas: Jonathan Perel (Argentina), Zhang Mengqi (China) and Giovanni Cioni (Italia)
Moderación: Roger Koza (Argentina)