Cinema recorridos II: visiones nocturnas

El cine hoy está más vivo que nunca. La revolución digital ha supuesto una verdadera explosión de posibilidades. Los actuales softwares de edición en tiempo real permiten modelar la imagen en directo, tratarla, multiplicarla y volcarla sobre cualquier superficie, plana o con volumen. El ordenador y el proyector son una extensión del artista que puede hacer un cine más performativo e integrarse en la obra al tiempo que integra al espectador. En realidad esto no es nuevo, el performance en directo y el desbordamiento de la pantalla ya ocurrían desde sus orígenes, con las vanguardias o en los año 70 bajo la denominación de “cine expandido”.

Queremos poner el foco en un grupo de creadores y creadoras de reconocido talento cuyo discurso discurre por estos límites de la pantalla libre. Sus obras producen hibridaciones fílmicas y videográficas donde cobra protagonismo la proyección, el performance o la instalación. Sus propuestas exploran nuevas formas y narrativas, permiten la improvisación, el multipantalla y convierten al artista en performer, montador, cineasta que presenta su película experimental en vivo.

En esta edición titulada Cinema recorridos II: visiones nocturnas, Playodoc invita nuevamente a cinco artistas a que escojan un lugar de Tui para crear instalaciones site-specific. Cada participante trabaja complementando su propio material con archivo que le proporciona el festival en Super8 de cine doméstico de los años 60, 70 y 80 filmado por vecinos de Tui. Se trata de apropiarse de esas imágenes documentales y darle una nueva lectura.

Juanjo Fernánez Rivero, más conocido como Gnomalab, es uno de los creadores españoles de visuales y videomapping más reconocidos del panorama mundial. Nacido en la escena underground barcelonesa, lleva un cuarto de siglo explorando el live cinema y reclamando la legitimidad artística del medio. Artista multidisciplinar, es también músico miembro del aclamado grupo The Suicide of Western Culture. Realizará una obra de live cinema con la colaboración sonora del etnomusicólogo Carlos Suárez.

Iria del Bosque y Borja Bernárdez codirigen su estudio creativo MIL 111 y vuelven desde Madrid a su tierra natal para compartir la investigación de su laboratorio artístico/experimental MIL111.lab. Juntos proponen universos alternativos e inmersivos nacidos de fisuras en la realidad provocadas por la luz, el espacio, la imagen y el sonido.  Funden teoría del arte, psicología, sociología, con medios digitales, audiovisual y programación para reflexionar de forma interdisciplinar sobre el ser humano y su existencia como individuo y colectividad. En este caso el diseño sonoro de su obra correrá a cargo de Carlos Besada aka Vervose.

Montse Pinheiro, creadora gallega que trabaja de modo tenaz como escenógrafa e iluminadora teatral y musical. Experimenta con el dibujo, la ilustración y la escultura. En su peculiar investigación trabaja la cerámica, la animación estroboscópica y el stopmotion, técnicas que ha fundido en una serie de animaciones experimentales musicalizadas que han sido proyectadas en festivales internacionales de cine y animación.

Juanma LoDo compagina su actividad como músico experimental con otros campos como la fotografía, el diseño gráfico, industrial y web, el documental o el arte multimedia. Artista multidisciplinar hiperactivo y colaborador incansable de otros artistas, ha creado piezas de arte audiovisual para teatro, salas de fiesta, festivales (Vjing, Mapping) o realizado instalaciones multimedia para museos o eventos artísticos.

Hemos presentado a cuatro artistas que guardan cierta tradición similar y se reconocen dentro de la escena de los hoy llamados “visualistas”. Aunque sus creaciones en la práctica tienen mucho que ver con el cine experimental y de vanguardia, paradójicamente a menudo se encuentran disociados de esa otra escena.

Es en ese sentido que nos ha parecido esencial completar esta invitación con un colectivo pionero del cine expandido en España: AA++ es un laboratorio de creación formado por Ana Domínguez y Ángel Rueda, dos artistas cineastas que desarrollan su obra a través de la representación en vivo de las tecnologías óptico mecánicas del cine (peformances con celuloide en Super8 y 16mm). Desde hace 12 años ambos dirigen el (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico de A Coruña, festival de referencia internacional que promueve la supervivencia del soporte fílmico.

Cine Recorridos II: Visiones Nocturnas nos invita a un recorrido nocturno por Tui que será una experiencia cinematográfica envolvente, multisensorial, multipantalla, que propone una diversidad de espacios expositivos, urbanos y naturales. Se trata de un evento único y original producido en exclusiva por Play-Doc que plantea nuevos caminos por los que discurre la creación audiovisual contemporánea.

Xisela Franco

ENTRADAS